M.ª Isabel Quiroga Berdeal
Profesora Titular de Universidad. Coordinadora de la XXXIII Reunión de la SEAPV
Ana Manuela de Azevedo Gomes
Investigadora Postdoctoral
Roberto Bermúdez Pose
Profesor Titular de Universidad
Ana M.ª Bravo del Moral
Profesora Titular de Universidad
Nerea Gandoy Fieiras
Investigadora Colaboradora
Mónica López Peña
Profesora Titular de Universidad
Ana Paula Losada García
Profesora Ayudante Doctora
Sandra Maceiras García
Técnica de Apoyo a la Investigación
Uxía Rico Gómez
Investigadora Colaboradora
Xoel Souto Guitián
Investigador Predoctoral
Sonia Vázquez Rodríguez
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
Facultad de Veterinaria, USC
Ana Manuela de Azevedo Gomes
Roberto Bermúdez Pose
Ana M.ª Bravo del Moral
Mónica López Peña
Ana Paula Losada García
M.ª Isabel Quiroga Berdeal
Sonia Vázquez Rodríguez
Universidad de Santiago de Compostela
Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria
Deputación de Lugo
Área de Cultura, Patrimonio Histórico Artístico e Normalización Lingüística – Vicepresidencia – Deputación de Lugo
Área de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua - Concello de Lugo
Miércoles, 15 de junio, 9:00-15:00
Facultad de Veterinaria. Pabellón III. Campus de Lugo. USC
9:00-14:00 Jornada satélite (Junior). Parte 1 (asistencia limitada a inscritos)
Taller práctico en diagnóstico clínico y patológico de peces
Impartido por: Roberto Bermúdez (USC), María Constenla (UAB), Ana Losada (USC), Francesc Padrós (UAB) y Maribel Quiroga (USC)
14:00-15:00 Comida. Cafetería de la Facultad de Veterinaria
Miércoles, 15 de junio, 15:30-22:00
Pazo de San Marcos. Sede de la Diputación Provincial de Lugo. Rúa San Marcos, 8
15:30-18:00 Entrega de documentación
16:30-19:30 Jornada satélite. FISHPATH (para todos los congresistas)
Conferencia: “Zebrafish: Anatomy, Physiology, and Pathology”. Jeffrey C. Wolf
Moderador: Roberto Bermúdez
18:00-18:30 Acto de Bienvenida XXXIII Reunión de la SEAPV
18:30-19:30 Conferencia inaugural: “Confessions of a Fish Toxicologic Pathologist”. Jeffrey C. Wolf
Moderador: Roberto Bermúdez
19:30-22:00 Cóctel de bienvenida ¡Ave PathoLucus!
Jueves, 16 de junio
O Vello Cárcere. Praza da Constitución s/n
09:00-10:00 Conferencia. “Misdiagnoses and Missed Diagnoses: Challenges in Fish Toxicologic Pathology”. Jeffrey C. Wolf
Moderador: Francesc Padrós
10:00-11:15 Comunicaciones orales. Animales acuáticos
Moderadores: Antonio Rodríguez y M.ª José Caballero
O1. Nocardiosis en cetáceos de vida libre del océano Atlántico medio-oriental y del mar Mediterráneo contiguo
Díaz-Santana P, Fernández A, Díaz-Delgado J, Vela AI, Domínguez L, Suárez-Santana C, Puig-Lozano R, Fernández-Maldonado C, Sierra E, Arbelo M
O2. Osteopatía hipertrófica en un delfín común (Delphinus delphis) asociada a infestación pulmonar por Halocercus delphini
Balseiro A, Herrero-García G, Royo LJ, Armenteros JA, Altonaga JR, Monasterio JM, Pool RV, García Marín MJ, Pis-Millán JA
O3. Mortalidad en un tiburón azul (Prionace glauca) asociada a interacción con pez espada
Campos A, Muñoz-Baquero M, Crespo-Picazo JL, Marco V, Corpa JM, Ortega J
O4. Sinergias peculiares: la topografía y la anatomía patológica aplicadas al estudio de la “forunculosis” del rodaballo
Souto-Guitián X, De Azevedo AM, Losada AP, Gandoy N, Bermúdez R, Quiroga MI
O5. Parasitosis en signátidos (caballitos de mar, peces pipa y dragones de mar)
Montero E, Montero P, Rojo C, De Castro N, Corpa JM, Ortega J
O6. Brote por Aeromonas salmonicida en alevines de esturión siberiano (Acipenser baerii)
Vázquez-Fernández E, Chinchilla B, Rebollada-Merino A, García-Saorín A, Domínguez L, Rodríguez-Bertos A
11:15-12:30 Café na rúa. Sesión de discusión de pósteres 1
Moderadores: Ana Losada y Joaquín Ortega
12:30-14:15 Comunicaciones orales. Animales silvestres, salvajes y de laboratorio
Moderadores: Manuel Arbelo y Francisco García Marín
O7. Buceando con el microscopio entre peces salvajes del mar Mediterráneo
Constenla M, Carrassón M, Carreras-Colom E, Higueruelo A, Muns L, Dallarés S, Rodríguez-Romeu, Soler-Membrives A, Padrós F
O8. Evaluación anatómica e histológica de la gran almeja de río Margaritifera auricularia
Rico U, Castrillo P, Nakamura K, Losada A, de Azevedo AM, Maceiras S, Quiroga MI
O9. La gloquidiosis en el salmón Atlántico: una enfermedad branquial necesaria para la supervivencia del mejillón de río Margaritifera margaritifera
Castrillo PA, Bermúdez R, Varela-Dopico C, Quiroga MI, Ondina, P
O10. Estudio descriptivo del estado de maduración del erizo de mar (Paracentrotus lividus) y de la ortiga de mar (Anemonia sulcata) en el litoral andaluz
Sola D, Sánchez I, Extremera PJ, Jódar JM, Pacchiarini T, Badiola JJ, Acín C
O11. Enfermedad renal crónica relacionada con factores extrínsecos en leopardos cautivos (Panthera pardus)
Párraga-Ros E, Pallarés FJ, Navarro R, Gómez MA, Seva J
O12. Osteosarcoma maxilar con metástasis pulmonar en león de Angola (Panthera leo bleyenberghi)
Núñez S, Montero E1, Ortega J, Viana D, De Rojas P, García A, Sopena J, Corpa JM, Carbonell L, Barragán A
O13. Peste porcina africana en el jabalí: estudio histopatológico de las alteraciones del sistema linfoide
Porras N, Rodríguez-Bertos A, Barasona JA, De Pablo J, Sánchez-Vizcaíno JM
O14. Efecto protector de Mycobacterium bovis inactivado por calor frente a Leishmania
Ferreras-Colino E, Moreno I, Risalde MA, Sevilla I, Agulló-Ros I, Martínez-Camacho R, Domínguez L, Juste R, Gortázar C, Domínguez M
O15. Detección de hemoparásitos en aves marinas en cautividad
Rojo-Solís C, Ferreras MC, Álvaro-Álvarez T, Valls-Torres M, Arteche-Villasol N, Benavides J, Pérez V, Gutiérrez-Expósito D
14:15-16:15 Comida. Hotel Méndez Núñez
16:15-17:15 Conferencia. “Publishing Piscatorial Papers: Do's and Don'ts from an Editor's Perspective”. Jeffrey C. Wolf
Moderador: Valentín Pérez
17:15-18:15 Comunicaciones orales. Animales de producción I
Moderadores: Juan Badiola y Gustavo Ramírez
O16. La neurogranina (Ng) y la cadena ligera de neurofilamento (NfL) como biomarcadores preclínicos en scrapie: estudio inmunohistoquímico en sistema nervioso central ovino
Betancor M, Pérez Lázaro S, Otero A, Marín B, García M, Sola D, Hernaiz A, Martín-Burriel I, Badiola JJ, Bolea R
O17. Protección inespecífica de Mycobacterium bovis inactivado por calor frente a la infección por Salmonella Choleraesuis en cerdos
Vaz-Rodrigues R, Ferreras-Colino E, Ugarte-Ruiz M, Pesciaroli M, Thomas J, García-Seco T, Sevilla IA, Pérez-Sancho M, Mateo R, Domínguez L, Gortazar C, Risalde MA
O18. Evaluación microscópica de lesiones hepáticas tempranas y tardías en ovejas primoinfectadas y reinfectadas experimentalmente con Fasciola hepatica
Ruiz Campillo MT, Guillem H, Hormigo A, Zafra R, Buffoni L, Martínez-Moreno FJ, Martínez-Moreno A, Pérez J, Molina- Hernández V
O19. Toxoplasmosis ovina: falta de correlación entre la gravedad de las lesiones o la respuesta inmunitaria local y las consecuencias clínicas de la infección con tres aislados diferentes de T. gondii
Vallejo R, Benavides J, Arteche N, Sánchez-Sánchez R, Calero-Bernal R, Ferreras MC, Pérez V, Ortega Mora LM, Gutiérrez-Expósito D
O20. Respuesta inmune pulmonar y eficacia protectora de una vacuna de Mycobacterium bovis inactivada por calor frente a la tuberculosis caprina
Agulló-Ros I, Domínguez M, Roy Á, Bezos J, Moreno I, Sevilla I, Rodríguez-Bertos A, Domínguez L, Gómez-Villamandos JC, Gortázar C, Risalde MA
18:15-18:30 Café na rúa
18:30-20:30 O Lugo menos coñecido
20:30-23:00 Gastrofest Mar & Monte
Viernes, 17 de junio
O Vello Cárcere. Praza da Constitución s/n
09:00-09:50 Comunicaciones orales. Innovación en Anatomía Patológica
Moderadores: Martí Pumarola y Marisa Andrada
O21. Grosspath 3D: principales lesiones macroscópicas de decomiso en matadero en tres dimensiones
Rodríguez-Bertos A, Hernández-Carrillo J, Rebollada-Merino A, Porras N, González-Huecas M, Pizarro-Díaz M
O22. Simulador virtual de un matadero: una herramienta útil en la enseñanza-aprendizaje en el grado de veterinaria
Rodríguez-Bertos A, De Cesare A, Savini F, Sade E, Seguino A
O23. Inclusión a la carta gracias a la impresión 3D
Gandoy-Fieiras N, Souto X, De Azevedo AM, Losada AP, Quiroga MI
O24. El metaverso, ¿una nueva herramienta docente?
Corpa JM, Barragán A, Selva L, Viana D, Penadés M, Morera MJ, Ortega J
09:50-11:15 Comunicaciones orales. Animales de producción II
Moderadores: Rosa Bolea y Juanma Corpa
O25. Caracterización inmunohistoquímica de la respuesta inmune en lesiones tempranas y avanzadas del epidídimo causadas por Brucella ovis en carneros
Rebollada-Merino A, García-Seco T, Domínguez L, Rodríguez-Bertos A
O26. Placenta ovina, fetos y corderos ¿lesión o cambio fisiológico?
Vallejo R, Gutiérrez Expósito D, Criado M, Zapico D, Arteche-Villasol N, Ferreras MC, Pérez V, Benavides J
O27. Evaluación inmunohistoquímica de la expresión de TLR2 y TLR4 en los diferentes tipos lesionales asociados a la paratuberculosis bovina
Zapico D, Fernández M, Espinosa J, Criado M, Arteche-Villasol N, Vallejo R, Ferreras MC, Benavides J, Pérez V
O28. Edema subcutáneo en conejas reproductoras de granja
Arnal MC, Comenge J, Fernández de Luco D
O29. Identificación de biomarcadores asociados al estrés del retículo endoplásmico en las enfermedades priónicas
Lozada J, Pérez Lázaro S, Betancor M, Sevilla E, Bolea R, Badiola JJ, Otero A
O30. Patología forense: casos recibidos en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Veterinario de León
Pérez V, Espinosa J
O31. Evaluación de la respuesta in vitro de los neutrófilos caprinos frente a la infección con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis
Criado M, Arteche-Villasol N, Elguezabal N, Pérez V, Gutiérrez Expósito D
11:15-12:30 Café na rúa. Sesión de discusión de pósteres 2
Moderadores: Ana Bravo y Lluís Luján
12:30-14:15 Comunicaciones orales. Presentación de casos clínicos
Moderadores: Antonio Espinosa y M. Carmen Ferreras
O32. Tauopatía cerebrocortical felina
Vidal L, Font C, Ferrer I, Pumarola M
O33. Diagnóstico diferencial de hepatitis necrotizante en potros: a propósito de un caso clínico
Ruedas-Torres I, Larenas-Muñoz F, Álvarez-Delgado C, Carbonero A, Pallarés F, Carrasco L, Rodríguez-Gómez IM, Gómez-Laguna J
O34. Peritonitis séptica asociada a la migración de un cuerpo extraño vegetal, a propósito de un caso clínico
Larenas-Muñoz F, Fristikova K, Fernández J, Fernández-Sarmiento JA, Pallarés FJ, Rodríguez-Gómez IM
O35. Un caso de osteocondromatosis felina
Gómez Á, Rodríguez-Largo A, Pérez E, Mendivil P, Loomans S, Pérez M, Chiers K, Luján L
O36. Abomasitis fibrinohemorrágica asociada a Mannheimia haemolytica A2 en un cordero
Pérez E, Rodríguez A, de Miguel R, Gómez A, Pérez M, Luján L
O37. Identificación de Flavobacterium psychrophilum en esturiones siberianos y descripción de las principales lesiones histopatológicas
Chinchilla B, Pérez-Sancho M, García-Saorín A, Domínguez L, Rebollada-Merino A, Rodríguez-Bertos A
O38. Ichthyophonus spp. hasta la médula: un caso en trucha arcoíris
De Azevedo AM, Losada AP, Castrillo P, Ronza P, Barreiro A, Barreiro JD, Vázquez S, Bermúdez R, Quiroga MI
O39. Epidemiología de los tumores de mama en la población canina del archipiélago canario durante el período 2003-2020
Rodríguez J, Santana A, Killick DR, Herráez P, Espinosa de los Monteros A
O40. El servicio de diagnóstico patológico (SDPP) en peces de la facultad de veterinaria de Barcelona: 20 años nadando con peces
Padrós F, Constenla M, Carrassón M
14:15-16:15 Comida. Hotel Méndez Núñez
16:15-18:00 Tarde de tertulia
Moderadora: Maribel Quiroga
Parte 1: Confidencias de un patólogo
¿Cómo llegar a ser neuropatólogo sin morir en el intento? Martí Pumarola
Parte 2: Coloquio ¡A contracorriente!
¿Cómo potenciar la formación de l@s anatomopatólog@s en salud de animales acuáticos? Francesc Padrós, Manuel Arbelo y Estefanía Montero
19:00 Salida en autobús hacia A Fervenza
19:30-21:00 Asamblea de la SEAPV
21:15-… Cena-verbena
SESIÓN DE PÓSTERES 1
P1. Embolismo pulmonar y sistémico de músculo esquelético en un zifio con un trauma masivo de origen desconocido
Sierra E, Ramírez T, Bernaldo de Quirós Y, Arregui M, Mompeó B, Rivero M, Fernández A
P2. Seminoma en un delfín listado (Stenella coeruleoalba) adulto: estudio tomográfico, macroscópico, histológico e inmunohistoquímico
Consoli FMA, Díaz-Santana P, Suarez-Santana C, Câmara N, Puig-Lozano R, Sierra E, Espinosa de los Monteros A, Fernández A, Arbelo M
P3. Principales hallazgos macroscópicos e histológicos asociados a la interacción con actividades pesqueras en cetáceos varados en Canarias
Puig-Lozano R, Fernández A, Sierra E, Suárez-Santana C, De la Fuente J, Díaz-Delgado J, Arregui M, Felipe-Jiménez I, Consoli F, Díaz-Santana P, Segura-Göthlin S, Câmara N, Rivero MA, Bernaldo de Quirós Y, Arbelo M
P4. Glomerulocystic kidney disease in red piranhas Pygocentrus nattereri
De Sales-Rebeiro C, Pisano SRR, Diserens N, Schmidt-Posthaus H
P5. Descripción de los hallazgos patológicos en peces muertos asociados a las recientes erupciones volcánicas de las Islas Canarias
Caballero MJ, Pérez-Torrado FJ, Velázquez-Wallraf A, Castro-Alonso A, Betancor M, Fernández A
P6. Caracterización histológica de las gónadas de neomachos juveniles de trucha arcoíris
Pérez M, de Azevedo AM, Quiroga MI, Marín S, Losada AP
P7. First report of puffy skin disease in farmed rainbow trout Oncorhynchus mykiss from Switzerland
De Sales-Ribeiro C, Schmidt-Posthaus H, Diserens N
P8. Linfoma intestinal de células T en una nutria asiática de uñas cortas (Aonyx cinereus)
Rebollada-Merino A, Romani-Cremaschi U, Chinchilla B, Porras N, Rodríguez-Bertos A, Canales R
P9. Colangiocarcinoma en una nutria (Hydrictis maculicollis)
Quiles M, Montero E, Corpa JM, Barragán A, Carbonell L, Aguilar N, Ortega J
P10. Detección de Staphylococcus aureus en fauna silvestre de la Comunidad Valenciana
Martínez-Seijas C, Mascarós-Núñez P, Lizana V, Chillida E, Martí A, Arnau A, Selva L, Viana D, Corpa JM
P11. Virus del moquillo en fauna silvestre en el norte de España
Herrero-García G, Espinoza I, Royo LJ, Oleaga A, Blanco Vázquez C, Barral TD, Bonnaire D, de Garnica García MG, Pérez Martínez C, García Iglesias MJ, Armenteros JA, Gortázar C, Balseiro A
P12. Paratuberculosis y amiloidosis en gacelas
De Garnica G, Martínez B, Esnal A, Domínguez S, Balseiro A, González J
P13. Bacteriemia y endocarditis valvular por Streptococcus dysgalactiae en un alcaraván (Burhinus oedicnemus distinctus)
Suárez-Santana CM, Fernández A, Quesada-Canales O, Vela AI, Sarmiento-Navarro J, Sierra E
P14. Estudio preliminar sobre el estado sanitario del erizo moruno (Atelerix algirus) en Canarias
Marrero-Ponce L, Fernández A, Suárez-González S, Navarro-Sarmiento J, Alonso-Almorox P, Pérez O, González J, Suárez-Santana CM
P15. Estudio de tuberculosis en jabalí, ciervo y gamo en Aragón, 2010-2021
Arnal MC, Sevilla IA, Garrido J, Fernández de Luco D
P16. Muerte por electrocución en aves de Canarias
Navarro-Sarmiento J, Marrero-Ponce L, Grandía Guzmán R, Alonso-Almorox P, Melián A, Cabrera M, Fernández A, Suárez Santana C
P17. Ausencia de evidencia de transmisión en el primer pase de enfermedades priónicas humanas idiopáticas en modelos murinos transgénicos de pequeños rumiantes (modelos Tg338 y Tg501)
Vidal E, Blasco E, Giler S, Ordóñez M, Eraña H, Charco JM, Cantero G, Torres JM, Béringue V, Pumarola M, Castilla J
P18. Estudio comparativo: curación de heridas de espesor completo en piel de ratones diabéticos y ratones no diabéticos
López F, Bolea RM, Yiyan H, Yuwen C, Zhongwei G
P19. La inoculación intracerebral en ovinos con priones originados espontáneamente en el modelo murino transgénico ShTg-I112 reproduce las características del scrapie atípico
Pérez Lázaro S, Marín B, Otero A, Vidal E, Betancor M, Eraña H, Sánchez-Martín MA, Badiola JJ, Castilla J, Bolea R
P20. Desarrollo de un protocolo para el cultivo ex vivo de intestino en un modelo ovino
Zapico D, Criado M, Espinosa J, Arteche-Villasol N, Vallejo R, Ferreras MC, Benavides J, Pérez V, Fernández M
SESIÓN DE PÓSTERES 2
P21. Impacto de la suplementación con extractos de plantas ricos en metabolitos de vitamina D3 a nivel productivo, intestinal e inmunológico en la fase de transición de cerdos ibéricos
Álvarez Delgado C, Ruedas-Torres I, Sánchez-Carvajal JM, Priego-Capote F, Castillo-Peinado L, Galán-Relaño A, Moreno PJ, Díaz-Bueno E, Lozano-Buenestado B, Carrasco L, Pallarés FJ, Gómez-Laguna J
P22. Inmunopatogenia de coronavirus entéricos porcinos durante la fase temprana de infección
Fristikova K, Ruedas-Torres I, Puente H, Argüello H, Rodríguez-Gómez IM, Carvajal A, Gómez-Laguna J
P23. Estudio comparativo de la expresión de iNOS, ARG1, CD172a y CD107a en granulomas tuberculosos en ganado bovino y porcino
Larenas-Muñoz F, Hamed G M, Ruedas-Torres I, Sánchez-Carvajal JM, Domínguez J, Pallarés F, Carrasco L, Rodríguez-Gómez IM, Gómez-Laguna J
P24. Relación entre patología y genética en conejos comerciales infectados por Staphylococcus aureus
Mascarós-Núñez P, Martínez-Seijas C, Arnau A, Selva L, Viana D, Corpa JM
P25. Estudio inmuno-histoquímico de meningoencefalitis por herpesvirus bovino tipo 1 en bovino
Sant’Ana FJF, Pinto MHB, Blume GR, Larrañaga C, Varela B, Verdes JM
P26. Clasificación histopatológica de las lesiones de paratuberculosis en cabras en infección natural
Plamenova E, Paz-Sánchez Y, Quintana-Montedeoca MP, Quesada-Canales O, Espinosa de los Monteros A, Fernández A, Rivero M, Pérez V, Andrada M
P27. Diagnóstico de caso clínico: posible poliposis adenomatosa intestinal en bovino
Castro-Alonso A, Andrada A, Plamenova E, Fernández A, Caballero MJ, Espinosa de los Monteros A, Herráez P, Quesada-Canales O
P28. Granulomas postvacunales en el ovino: estudio de los cambios morfológicos en el tiempo y detección in situ de los lentivirus de los pequeños rumiantes
Rodríguez-Largo A, Pérez E, Gómez A, Puzol L, Cano P, Biagini L, Rossi G, Pérez M, Reina R, Luján L
P29. Evaluación de técnicas de diagnóstico no oficiales en tuberculosis caprina
Muñoz-Fernández L, Jiménez-Martín D, Agulló-Ros I, Martínez-Pérez R, García-Bocanegra I, Cano-Terriza D, Caballero-Gómez J, Gonzálvez M, Risalde MA
P30. La importancia del diagnóstico anatomopatológico en la inspección en matadero. A propósito de un caso
Andrada M, Paz-Sánchez Y, Herráez P, Plamenova E, Grandía R, Quesada-Canales O, Caballero MJ, Arbelo M, Castro-Alonso A, Espinosa de los Monteros A
P31. Respuesta inmunitaria Th1/Th2/Treg en el hígado de ovejas primoinfectadas y reinfectadas con F. hepática en fases tempranas y tardías
Barrero-Torres DM, Ruiz-Campillo MT, Abril N, Pérez J, Zafra R, Buffoni L, Martínez-Moreno FJ, Martínez-Moreno A, Molina-Hernández V
P32. Estudio comparativo de Ziehl Neelsen e inmunohistoquímica según la severidad de las lesiones histopatológicas en infección natural por para tuberculosis en caprinos
Plamenova E, Paz-Sánchez Y, Quintana-Montedeoca MP, Quesada-Canales O, Espinosa de los Monteros A, Fernández A, Rivero M, Pérez V, Andrada M
P33. Caracterización y estandarización histopatológica e inmunohistoquímica de hemangiomas y hemangiosarcomas dérmicos caninos
Varela B, Larrañaga C, Yamasaki K, Verdes JM
P34. Ganglioglioma cerebrocortical canino
Blasco E, Martín L, Rabanal R, Fondevila D, Pumarola M
P35. Análisis de fragmentación del ADN circulante en plasma y expresión del gen p53 y de la mutación en el codón 245 en tumores de mama caninos
Guil-Luna S, Sánchez-Céspedes R, Lérida A, Rivas-Crespo A, García-Ortiz MV, Fernández MD, Morgaz J, Domínguez JM, Fernández-Sarmiento A, Rodríguez-Ariza A, Millán Y
P36. Neuropatología comparada del distemper canino en perros domésticos como modelo natural para estudiar la patogenia del virus de la esclerosis múltiple y el sarampión
Verdes JM, Feijóo G, Larrañaga C, Varela B, Denis A, Iribarnegaray V, Yamasaki K
P37. Reporte de un caso de mesotelioma papilar torácico en canino
Abreu-Palermo MC, Larrañaga C, Landoni E, Feijóo G, Cal-Pereyra L, Yamasaki K, Verdes JM
P38. Carcinoma bronquioloalveolar con metástasis cardíaca inusual en una gata
Párraga-Ros E, Fernández-del Palacio MJ, Miralles I, Gómez MA, Seva J
P39. Análisis de expresión génica diferencial mediante ARN-seq en tejido mamario canino normal y tumoral
Sánchez-Céspedes A, Guil-Luna S, Fernández-Martínez MD, Millán Y
P40. Estudio inmunohistoquímico de la expresión de PTEN en gliomas caninos
Molín J, Quero S, José-López R, Ramírez GA, Blasco E, Pumarola M
P41. Caracterización histopatológica e inmunohistoquímica de lesiones del sistema nervioso ocasionadas por la infección natural por el virus del distemper en caninos
Larrañaga C, Varela MB, Yamasaki K, Feijóo G, Verdes JM
P42. Estudio de la enfermedad de Niemann Pick tipo C mediante el pez cebra
Quelle-Regaldie A, Gandoy N, Rodríguez-Villamayor P, Maceiras S, Losada AP, Folgueira M, Quiroga MI, Sánchez L, Sobrido MJ